Foto original: Roberto Cárdenas (El Mundo)
El 28 de agosto publiqué este rebujito con Luis Piedrahita. Me lo pasé en grande con el rey de las cosas pequeñas.
___________________
11.30. Nos acercamos mucho a Callao para hablar con un parlanchín de la risa. Luis Piedrahita nos recibe en su despacho. Dialogamos con un monologuista gallego, y encontramos respuestas. Alivio. Sala blanca. Sillas de color huevo. Mesa de cristal. Sencillez y transparencia. En las estanterías, libros de El Roto, Forges, Memorias de Gomaespuma… Y muchas cosas de magia. Hay prisa en este ambiente de no parar. Rebujito grande para mí. Rebujito pequeño para el rey de los detalles. Parece el vecino del segundo izquierda, pero es un artista de la ilusión.
¿Qué tiene de Miliki un gallego del 77?
Su humor tierno.
Teatro. Libro. Cine. Magia. Monólogos…
Las desgracias nunca vienen solas…
¿Quién hace reír tiene el cielo ganado?
Yo creo que sí. Al menos debería. Aunque realmente el que tiene el cielo ganado es el que ríe.
¿Cómo arrancaría un monólogo sobre un verano con la suegra en un piso de Torrevieja-Alicante?
Mi cuerpo pendía del techo ahorcado con los cables de la lámpara…
¿Qué tiene de absurdo?
No tengo nada que no sea absurdo.
Al rey de las cosas pequeñas: ¿Cuál es su secreto más grande?
El más grande no lo contaré jamás, pero… Intentar hacer las cosas bien aunque cuesten un poco más…
¿Dónde está el sentido del humor?
Aquí, en esta caja con tres agujeros…. (y dibuja la del Principito)
Micro abierto. Tiene usted la palabra en la tribuna del Congreso…
Diría: Pasaba por aquí, pero ya me voy…
¿No cree que en la vida política española sobran caras de cabreo y faltan sonrisas que no sean falsas?
En la política española faltan las mismas cosas que sobran.
¿Qué siente cuando nota que alguien se ríe por pena…
Realmente es un defecto del que ríe.
¿Monologueamos mucho?
Monologueamos mucho… Y dialogamos poco
¿Un monólogo es una sátira social amplia en la que no quiere que nadie le interrumpa?
Noooooo. ¡Deseas que te interrumpan constantemente con las risas!
¿Cuántas pastillas se evita con una carcajada?
Una carcajada equivale a, dos puntos: 6 almax, 2 frenadoles y 1 antibiótico gordo.
¿Qué esconden ese flequillo y esas gafas?
Nada…
¿Usted también manda jajajajas por whatsapp?
Alguna vez. Es necesario dejar claro que algo te ha hecho gracia, y decir «me ha hecho gracia» es frío. El jajajaj lo pongo, y también jejeje, e incluso jijijiji, que no es lo mismo.
¿Qué diferencia hay entre un payaso, un frívolo y un irónico?
Muchas y muy profundas, y no son excluyentes. Puede haber payasos frívolos, payasos irónicos y frívolos irónicos.
¿Qué tema se toma más en serio?
El humor y la vida son dos temas que me tomo muy en serio, valga la redundancia.
¿Todos los caminos llegan a broma?
Sí. Pueden llegar a broma, si se quiere.
¿Qué receta les daría a los pesimistas compulsivos?
A los pesimistas les dejaría estar. Allá ellos. A quien teniendo cama, duerme en el suelo, no hay que tenerle duelo. Un pesimista no quiere soluciones, porque prefiere los problemas.
Un acontecimiento. Mil imágenes en whatsapp y twitter. ¿El español es creativo cuando quiere?
El español es creativo siempre, aunque no quiera. España tiene una creatividad envidiada por todo el mundo. Se ve desde fuera como «joder, lo que se cuece ahí».
¿Qué saca un mago de un sombrero de paja?
Un conejo en bañador.
¿Qué tiene de poeta?
El humor más interesante es el que se acerca a la poesía. Lo que tengo de poeta es la intención.
¿Las empanadillas de Móstoles eran para tanto?
Sí, sí, si… Ese sketch era perfecto por muchas cosas: fresco, gracioso en el transcurso, y tiene un final que ya casi nadie recuerda. Era aquello de «vale, cuando compremos una radio te escucharemos». Genial. Está a la altura de Gila y en la cima del humor poético.
¿Qué es el humor inteligente?
Aquel que utiliza el humor como arma de construcción masiva.
¿Un monologuista se ríe?
Me río mucho cuando escribo. En el escenario intento no reírme nunca.
¿Los dúos humorísticos acaban peor que una boda sin declaración de bienes conjunta?
No suelen acabar bien. Sólo Tip y Coll, Faemino y Cansado… Convivir artísticamente con otra persona tanto tiempo no suele acabar bien.
¿Nos hemos cebado demasiado con el relaxing cup?
Estamos bastante lejos de habernos cebado adecuadamente.
¿Tu punch más punch?
Dice twitter que fue éste: ¿Qué quieres que te traigan los Reyes? Yo con que no se lleven nada, me conformo…
¿Qué cinco personajes incluiría en su monólogo «Reflotando el Titanic»?
Chaplin, Gila, Tip y Coll, y… alguien que no se espere… ¡Y Ronald Reagan!
Y después de reírse, ¿qué?
A vivir más. A por la siguiente risa.
¿Dónde está su felicidad?
En hacer lo que me gusta cada vez mejor, en aprender cosas nuevas, en el amor… y ya está.
¿Cómo son los veranos de Piedrahita?
Este verano no hay verano. Me voy a Argentina y allí es invierno. Normalmente son veranos de trabajo y de pensar en la siguiente temporada.
¿Algún libro para este verano?
«A sangre y fuego», de Chaves Nogales.
SI FUERA UN MONÓLOGO
Si Luis Piedrahita fuera un monólogo sería un diálogo entre un gallego y un dron americano perdido en el universo. El primero, cantando bajo la lluvia de cada día que amanece gris. El segundo, magnético y un poquito distante, como con mil cosas en una cabeza diseñada para ser no perder el tiempo. El gallego sería un joven de pueblo, ilustrado, sencillo, en vaqueros y all stars. El segundo sería un producto prefabricado con cara de sorpresa. Todo sería preguntas. Y al final, los dos pasarían por el máquina de Cariño he encogido a los niños. Y serían dos hombres-guisantes fusionados por el núcleo por culpa -o por gracia- del condensador de fluzo… Lo veo.