La flamenca del whatsapp

Whatsapp_emoji_flamenca

Me van a permitir ustedes que les transcriba un café surrealista que me acabo de tomar por skype con Baltasar Gracián, John Steinbeck, Arhur Schopenhauer (Arturillo, entre colegas), Federico Fellini (que estaba muy satisfecho con los Goya. Él también es muy de La isla mínima), y Aristóteles, al que hemos perdido varias veces durante la conversación, por problemas del wifi.

Los titulares de la conversación son los siguientes:

  1. Baltasar Gracián: “La cortesía es la principal muestra de cultura”. Lo comentaba a raíz del pique latente entre los organizadores de los Premios Goya y los de Ciebelespacio, lo que fue siempre Pasarela Cibeles, y que cada año cambia de nombre para marear a los patrocinadores. Al parecer, la coincidencia de eventos en el calendario les tiene de uñas… largas. Tal cual.
  1. Schopenhauer: “La habilidad natural puede compensar cualquier clase de cultura”. Hablábamos de política. Y de los discursos. Y de la tele. Aunque, en realidad, el más letal al sacar el tema de Gran Hermano (género televisivo que ya inunda de patetismo el 78% de la parrilla, según Sigma Dos), ha sido Fellini, que se ha despachado con una bomba de racimo de este calibre: “La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural”. Y después se ha fumado un puro.
  1. Aristóteles se nos ha ido por las ramas, pero me ha dejado pensativo. Su frase perfectamente cincelada, como los tuits de mucho tuitero con pedirgrí, ha sido: “En realidad vivir como hombre significa elegir un blanco -honor, gloria, riqueza, cultura- y apuntar hacia él con toda la conducta, pues no ordenar la vida a un fin es señal de gran necedad”. He pensando en la gente libre que juega al crush candy en el metro. No, por nada.
  1. John Steinbeck, que sabe hacer cultura con el meñique, ha sido el que ha implotado la conversación al decir que “por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública puede medirse la cultura de un pueblo”. Es posible que se haya tirado de la moto. Pero… Viendo la cultureta oficial, quizás… Porque, en el fondo, tener un ipad no significa leer, en el sentido de leer cosas interesantes de toda la vida…

En cualquier caso, estos cinco señores no tienen nada que ver unos con otros, pero nos hemos entendido de maravilla. Un café estupendo.

Ahora que es tendencia citar a Azaña, me he acordado (acordar = buscar en Google) de esta cita suya, también cargadita de TNT: “Tengo de mi raza el ascetismo y del diablo la soberbia”… Pensé en el quién es quién de la cultura española. De siglas. De instituciones. De oficialidad manifiesta.

Pensé en los tristes que barren siempre para su casa. Y en los que ven la cultura por el canuto de la flamenca del whatsapp…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s