Redes sociales, tapaderas políticas para el anonimato

uploads_zinnia_AnonymousHe hecho un experimento social práctico, porque las redes sociales son gratis, y lo permiten. Yo no juego al candycrush.

Te adelanto la conclusión: los políticos sólo utilizan twitter y facebook para vomitar mensajes, pero no para dialogar. Es decir, en política, las redes sociales son sólo campos de tiro, de tiro con arco, con pistola, con bazoka, o de golf. Ya eso varía…

He lanzado mensaje en twitter a Mariano Rajoy, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez, Alberto Garzón, Tony Cantó, Teresa Rodríguez, Antonio Carmona, Albert Rivera… Y en Facebook he mandado unas letras a Carme Chacón, a Pedro Zerolo, a Tomás Gómez… Y cero patatero. Es posible que a partir de los 100.000 followers, los gurús de comunicación que están detrás aconsejen, al menos, hacer un FAV.

No me extraña este silencio en la España en la que se nos llena la boca y se nos llenan las plazas exigiendo transparencia. La política siempre ha interpretado a su modo lo de emisor-canal-mensaje-receptor. No entiende el feed back, y sólo responde cuando hay un insulto flagrante que puede convertirse en trending topic, o cuando hay un halago lo suficientemente empachoso como para tirar los cohetes del like, o el RT.

La política es así de falsa, también en Podemos, no se crean…

He enviado correos electrónicos a departamentos de prensa de partidos que ni si quiera me han respondido con un «estamos trabajando en ello». Muy bien. Los que están detrás de la gestión de comunicación se llevan el día en cursos de cómo comunicar con acierto, pero prefieren tenerlo todo controlado para evitar cualquier apertura, porque son un riesgo de fracaso. Pusilánimes.

Pero la política no es la única hermanastra consentida. Las grandes empresas son también muros imposibles. Lo he intentado con el Banco Santander, Mercadona, El Corte Inglés, Endesa, Telefónica… Entiendo que disparo alto, y que el disparo es difícil, y entiendo que no puedan, o no quieran. Pero no entiendo que la política de comunicación de las grandes empresas sea «no hacer entrevistas» a sus jefes. No es lógico tirar la mano y esconder la cara. Pero vamos, que ellos al menos responden con un «va a ser imposible. Es política de empresa no conceder entrevistas».

Te digo una cosa. Los periodistas españoles hemos sido muy de «sin preguntas no hay cobertura». Y luego nos hemos hecho caca, porque somos incapaces de dejar de hablar de esa política que no interesa a la España real. Ese diálogo de besugos entre medios, y entre medios y partidos, distancia a las audiencias, como demuestran las estadísticas de los números rojos que encienden ser serviles, pero ir de independientes…

Ahora, ese «sin preguntas no hay cobertura» debería ser «sin contestación, te va a hacer caso Perry Meison». Pero faltan gónadas. O no nos las podemos permitir…

La dura vida del freelance. Free life, hard life.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s