Foto: @asanleo
Esta mañana he estado en la Junta de Accionistas de El Español. La primera. Una cita medio bíblica, medio épica. Una cita ineludible para muchos, pero, especialmente, para los que se dedican al Periodismo. Porque esta es la nueva estación, por donde pasa el siglo. No es cuestión de líderes ni de ideas, aunque el trasfondo sea ese. Es cuestión de revolución tecnológica y de punto de inflexión en el modo de ejercer el Periodismo en la España de las facultades con tipógrafos.
Algo de Steve Jobs, de manzana futurista, de Silicon Valley.
Seré muy breve, porque lo más instantáneo está ya en @asanleo
- Muy agradable. Muy envolvente. Fácil sentir que lo de la participación ajena no es una milonga.
- Moderno. Atractivo. Elegante. Tecnológico. 3.0.
- El epicentro son los buenos periodistas. Los mejores, para la casa. Los más IN. Con aires de equipo, de selección española. De ilusión.
- Un grupo importante de ingenieros forman parte de la redacción. Es otro chip, claramente.
- Creíble. Eva. Pedro J. Cremades.Transparentes.
- Clima de producto necesario. 5.624 accionistas lo confirman. La meta de los 150.000 suscriptores lo avalarán.
- Experiencia y juventud. Cóctel sin personalismos.
- Sensación de éxito, de este partido lo vamos a ganar, de vamos a darlo todo para conseguir un periódico puntero.
- Confirmación de que el periodismo español está vivo y tiene muchas cosas que hacer y que decir.
- Adiós al provincianismo periodístico. Hola al periodismo universal.
Ruge el león, amigo Sancho. Los quijotes estos la van a liar muy parda.
Sin personalismos en un proyecto de Pedro J… En fin…