‘Los Secretos’ están en la pasta auténtica

LS1Foto: Álvaro García Fuentes

Voz, guitarra, teclado. Alma, corazón y vida. Más de 40 años haciendo bolos, con semipleno de derrumbes por el camino. 20 años después de la muerte de Enrique UrquijoLos Secretos siguen en la tarima y tres generaciones de españoles tararean sus canciones como himnos populares de las casas, de las fiestas, de las ciudades, de los estadios. Maduros como músicos macizos. Humanos como personas curtidas por el dolor, las cuestas arriba y los caminos empedrados de callos de un sistema acostumbrado a gestionar cantantes de usar y tirar. Con la tralla serena en sus micros vuelven al ruedo con Mi paraíso, “una carta de restaurante temático de Los Secretos” donde suenan todas sus esencias y toda su paleta de melodías. Supervivientes. Agradecidos. Privilegiados sin privilegios de clase. El pueblo oyente les hizo grandes cuando no ser un éxito era un fracaso y cuando ser famoso era una droga demasiado fácil. Vieron venir La Movida, y la vieron fenecer por el retrovisor entre plumas, carcajadas y neón. Apostaron por la discreción, por la marca propia, por la alta fidelidad y por la onda media. Y de aquellas apuestas en un casino lleno de ruletas rusas, se llevaron el premio gordo de seguir hoy muy vivos, a pesar de los pesares.

Lea la entrevista completa en El Confidencial Digital

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “‘Los Secretos’ están en la pasta auténtica

  1. Pingback: Mi ‘spotinews’ de 2019 | ÁLVARO SÁNCHEZ LEÓN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s