‘Generación Puente’: los ‘influencers’ españoles del diálogo social

Arriba: Ana Iris Simón, Irene Vallejo, Daniel Gascón, Borja Sémper, Elena Herrero Beaumont, Ricardo Calleja. Abajo: Diego S. Garrocho, Eduardo Madina, Lupe de la Vallina, Ignacio Urquizu, Valerio Rocco y Mariona Gumpert.

Tienen entre 30 y 45 años, y sus discursos sociales y políticos se salen de la tendencia a la polarización. Son muy diferentes. Algunos son de izquierda y otros de derecha, pero es que eso es lo de menos. Todos son, sobre todo, fruto de unos padres, de unos libros leídos y de un saber estar en medio del mundo con alergia a los extremos. Manejan el balón con soltura porque no buscan fans, sino inocular a su alrededor el repensar del mundo en un clima de terraza de bar sin sentirse en la necesidad de salvar el planeta.

Prefieren entenderse antes que imponer su razón. Discurren sin estridencias. Evitan la distancia con sugerencias constructivas. Participan en el debate público, ofrecen argumentos con sentido común e incluso, muchos de ellos, con sentido del humor. Sus propuestas tienen eco en las redes sociales porque son atractivas. Están presentes en los medios de comunicación y se les escucha desde diferentes trincheras, aunque, sobre todo, sus voces se difunden con elasticidad por el centro del campo. Muchos de ellos escriben ensayos, y todos reflexionan con calma y ralentizan el maremágnum de opiniones tendenciosas en el imperio de la simplicidad del tuit. Son una revolución tranquila y su soplo de aire fresco está en los pilares de la Generación Puente, aunque cada uno de ellos y de ellas sean lo más divergente a un grupo con etiqueta.

Lee el reportaje en la revista Influencers

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s