Noche de hospital

miedo a morir

No he tenido más remedio que pasar una noche en un hospital. De momento. Yo, por mi madre, mato.

La vida en un hospital entiendo que haya dado para muchas series de éxito. Es una vida paralela llena de tensión, emoción, humanidad, miedos, alegrías, esperanzas, vidas, muertes… Digamos que esa sería la parte grandilocuente. Después, estarían los carteles pegados con celo sobre las paredes verdes grisáceas, los manchurrones de equis inscrustados al suelo, los botes de suero, los carritos con comida de horfanato, y toda esa parte menos épica, pero igual de realista.

Entre esos pasillos llenos de personas con caras de sueño e incertidumbres, hay grandes profesionales. La cirujana, por ejemplo, preparada, rápida, segura, amable, clarita. El anestesista, cómplice de la familia, animante, estimulante. Con las enfermeras tengo adjetivos diferentes: de muy muy buenos, a muy muy malos, como en la paleta del Pantone. Luego explico. Pero me permito dedicarle una línea de mi vida a Bella, la enfermera de la sala de despertar. La delicadeza en pijama verde y zapatillas cracks naranjas fluorescentes. Una mujer atenta, servicial, sonriente, estimulante, enfocando sólo, en este caso, a la paciente.

La noche en un hospital no es nada interesante. Sillón de dentista remasterizado de scay azul. pegadito, envuelto en sábana blanca tiesa del Servicio Andaluz de Salud. Luces a deshora. Sueros a horas inoportunas, las que demanda la salud. Pasillos. Sed. Agua. Calor. Más calor que alicatando una pirámide en Egipto.

Métete en mi piel. Habitación doble con dos pacientes y dos familiares. Cuatro en unos 12 metros cuadrados. Sin confirmar. Soy de letras. Cortinilla delicada y casi transparente se disfraza de murete de pladur. Falso. Muy falso. Y al baño, paraíso de las cuñas desabridas, ni entro.

Las enfermeras de ese turno de noche tendrán un post, aunque no quieran. No fueron ni buenas profesionales, ni buenas personas. Seguramente fue un mal día. Y a pesar de que defiendo esa profesión con todas las fuerzas de mis teclas, quiero que esa profesión sepa que las familias de los pacientes temen a las enfermeras nocturnas. Antes de que caiga el sol, se preguntan: «¿Crees que tendremos suerte con las enfermeras esta noche?». Suerte. Probabilidad. Mal.

La eterna promesa de las habitaciones individuales en los hospitales andaluces de Chaves, Griñán y Susana, en fin. Ya, a estas alturas, ni post. Pero déjenme que les cuente una crueldad sin ánimo de lucro: de todas las habitaciones del ala impar de la planta 7 de Cirugía de Tórax del Virgen del Rocío -olé, olé, olé- sólo una era individual. Son cosas que se ven de madrugada con asombrosa subjetividad: una individual sólo para Alfredo. O los Alfredos. Hijo… y padre, cercano, a pie de cama en esa noche de insomnio natural… La individual prefabricada al caso era para él: el anterior alcalde de la ciudad de los naranjos…

Sí. He visto a Sánchez Monteseirín en calcetines y con los pies en alto, pegaditos al scay azul.

El post para dar las gracias también lo estoy cocinando. Pero esto me lo pedía el cuerpo. El otro, me saldrá del alma…

Anuncio publicitario

5 pensamientos en “Noche de hospital

  1. No es cierto. El paciente de la cama de al lado estaba esa madrugada en la Unidad de Recuperación Postoperatoria tras una lobotomia pulmonar. Sus enseres personales seguían alllí. Y volvio por la mañana. Lamento que la verdad le estropee esa «crueldad», como usted mismo ha escrito.

    • Pues, en ese caso, me alegro de que tuviera tanta suerte. Le agradezco la aclaración, y le pido disculpas por mi subjetividad noctámbula. Ahora, dígame la verdad: si usted viera tantas coincidencias en una noche de hospital, habría dicho lo mismo. Quizás no en un blog, pero sí que hubiera, al menos, rajado por dentro. Quede constancia que ni el tono del post ni el fondo es un ariete por la espalda. Es, simplemente, el síntoma de un poco de hartazgo… Por cierto: ¿Me concedería usted una entrevista? Y de paso le pido disculpas en persona…

  2. Fácil .. Muy fácil es juzgar , fácil es sacar conclusiones en una sola noche, profesionales hay de todos los tipos formas y colores en todas las profesiones , pero permítame que le comente algo, solo un poquito ,no de una ,sino de 40 años noche tras noche y del otro lado justo de l que usted juzga.
    Cuando llegan las diez de la noche y entra el turno de noche hay una desbandada de familiares que se van antes que les pueda objetar lo importante que es su presencia , los más prudentes se te acercan a decirte » me puedo ir verdad» .. Da igual tu respuesta , se van , y ahí se queda la enfermera de noche con una carga asistencial mucho más alta que la del resto del día una ratio por encima de lo permitido , unos médicos que no dan a basto porque están al mínimo y unos enfermos solos , bueno solos no ,con ellos se quedan sus miedos , sus insomnios , sus dolores , sus fantasmas todo lo que tuvieron durante el día mas o menos entretenidos con la charla la presencia y el calor de sus familiares y entonces entra en acción la enfermera que en muchas ocasiones tiene que hacer de padre , madre , psicólogo y.. De verdad llega un momento en el que no se puede mas .

    Simplemente quería aportar un pequeño resumen del otro lado

  3. Yo llevo 20 años trabajando de noche, espero que las personas que he atendido y sus familiares nunca me hayan temido, pero estas vivencias al otro lado me dan mucha información para seguir mejorando. Conozco compañeras con muy poca empatia, que no se relacionan de una manera cálida con los que están al otro lado así que no me sorprende lo que has vivido. La carga Asistencial desmesurada, la falta de reconocimiento, la inseguridad, las malas condiciones laborales no deberían ser excusa para nuestra falta de humanidad. Me pregunto si se hizo un escrito como este dirigido al Hospital, me parece muy necesario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s