15 mujeres libres que mejoran el mundo

CArrimadas

Arrimadas, Inés | 12 de septiembre de 2015 | Foto: Álvaro García Fuentes

Tiene 34 años, dos carreras, tres patrias-chicas, y una profesión. Además, es política. Es el relevo de Albert Rivera en Cataluña, y la sonrisa de Ciudadanos para las elecciones del 27-S. Espabilada. Más que charnega es de la nueva generación de jóvenes con nación, pero sin barreras. Ve Cataluña como una oportunidad dinámica cansada del discurso “de humo” de los “indepes”. Pisa fuerte, pero con gracia. Cree en la regeneración naranja con todas sus fuerzas. Y el día que se le acabe la fe, adiós, hasta luego, y vuelta a la auditoría. La excedencia le hace libre. Inés Arrimadas llega con el trolley al hotel. Pasará la noche en Madrid. Y entre medio, medios. Para la Cataluña de Ciudadanos la mejor estrategia de comunicación es coger el AVE y pasar por la capital. Aquí los micrófonos son menos distantes. Parece.

 

Ruth

Beitia, Ruth | 7 de mayo de 2016

Subcampeona del mundo en salto de altura el pasado mes de marzo, por ir al grano. Primera dama del atletismo español. Oro para la historia en la Diamond League de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. Y medalla casi hecha en Río 2016, sus cuartos y sus últimos juegos. Iba a colgar las zapatillas tras Londres 2012, pero volvió, vio, venció y convenció. 37 años. 2.02 metros por encima del resto de España, pero los pies sobre el tartán. Fisioterapeuta y estudiante de Psicología. En 2008 entró en el PP y es diputada del Parlamento de Cantabria. Constante. Audaz. Optimista. Se ríe de Janeiro. Cree que Podemos suda la camiseta sólo para tocar poder, e invita a Albert Rivera a un partido de vóley playa. A Revilla, ni agua. A la política nacional y a la Federación Española de Atletismo, aire.

 

Foto-María-Blasco-c-CNIO-749x372

Blasco, María | septiembre de 2019

María Blasco lleva ocho años al frente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la casa científica española que más luz aporta a la esperanza de los pacientes con cáncer. Su carrera científica demuestra la calidad de nuestros investigadores y el talento femenino que empieza a ocupar su lugar en el mundo de la biomedicina. Aterrizó en el universo de la Biología Molecular hace más de 30 años y desde entonces, entre telómeros y telomerasa, entre estudios y ratones, avanza en el camino de la evidencia científica para desarmar las patologías que tienen que ver con el envejecimiento, con un empeño especial por convertir en enfermedades curables todos los cánceres que arrasan nuestra esperanza de vida.

 

Calderón

Calderón, Reyes | 13 de octubre de 2018 | Foto: Álvaro García Fuentes

Doctora en Economía. Su diagnóstico: “La reputación de los empresarios está bajo mínimos”. Profesora universitaria con ex responsabilidades académicas. Su evaluación: “La Universidad exige un replanteamiento en los tiempos de Google”. Doctora en Filosofía: “Los jóvenes son un punto de esperanza en la sociedad que no se lee en los periódicos”. Criminalista. Su autopsia sobre el Banco Popular está sub judice, pero “han sido los diez meses más difíciles de mi vida”. Madre de nueve: “Hacen falta más macarrones y guitarras, y menos cruceros”. Escritora de 10 novelas. Madre literaria de Lola MacHor, la avanzadilla del feminismo constructivo en la Justicia española. Premio Azorín. Artista y modeladora del fondo de ojo de la sociedad en sus libros, negros como el infierno interior y blancos como la luz. Acaba de sacar la paleta de colores con Clave Matisse: un planeta multicolor escrito con la minuciosidad de una escritora artesana y la agudeza de una perfeccionista de la independencia a conciencia.

 

Luz Casal1

Casal, Luz | 10 de marzo de 2018 | Foto: Álvaro García Fuentes

44 años cantando. 36 entre 15 discos propios y mucho trabajo. Profeta en su tierra –Galicia, Asturias, Madrid, España- y en las tierras de otros –Francia, Grecia, e incluso China-. Auténtica. Rock, baladas, reggae, blues, y lo que el corazón lleve a su boca. Sin etiquetas, pero con denominación de origen. Después de mucha mili y un prestigio avalado por el respeto de públicos transgeneracionales, vuelve pisando fuerte con Que corra el aire. Número uno entre los álbumes más descargados en iTunes. La de Piensa en mí y No me importa nada es farmacopea contra la vidas tóxicas. Referente para muchas personas que necesitan volver a empezar sin saber a dónde agarrarse. Sinestesia entre el sonido ambiente de la calle y la grandeza de los días luminosos llenos de color-esperanza. El cáncer es su gran capítulo cerrado. La música, el que siempre estará abierto. Luz de faro. Luz de mesita de noche. Luz Casal.

 

cervera

Cervera, Carmen (Baronesa Thyssen) | Mayo 2019 

Madrid. Paseo del Prado. Entre Cibeles y Neptuno hay otra fuente que emana historia del arte a borbotones. Allí se asienta, desde 1992, una joya universal de la pintura occidental con nombre propio: Museo Thyssen-Bornemisza. Cerca de mil obras transitan la historia del arte desde el siglo XIII hasta el XX de la mano de Duccio, Van Eyck, Carpaccio, Durero, Caravaggio, Rubens, Sargent, Monet, Van Gogh, Gauguin, Kirchner, Mondrian, Klee, Hopper… Más de 20 millones de visitantes han disfrutado de este viaje especial, singular y único 27 años después de que se abrieran estas puertas de tablas, lienzos, óleos, humanidad, riqueza y luz.

La prehistoria de este museo empezó a andar sus pasos en 1986. Ni Margaret Thatcher, ni la poderosa Fundación Getty, ni otros líderes mundiales con olfato pictórico consiguieron atraer a sus tierras la fabulosa colección privada que el barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza quería ofrecer al público desatando la gran puja artística del siglo XXI. Pero el tesoro se quedó en España gracias al empeño particular de su mujer, Carmen Cervera.

 

Dueñas

Dueñas, María | 6 de julio de 2019

En el verano de 2009 María Dueñas hizo su primer traje literario, y desde entonces lleva una década cosiendo novelas que traspasan generaciones, públicos y fronteras con la naturalidad de los vestidos a medida del alma humana. El tiempo entre costuras cumple diez años y la fiesta trasciende Tetuán, porque los acordes de esta ópera prima no han sido, precisamente, una moda pasajera. En su estantería están Misión Olvido (2012), La templanza (2015) y Las hijas del capitán (2018), trillizas de Planeta, cada tres años en sus librerías. Su aguja es el trabajo gourmet. Su hilo, el estilo propio con un punto de glamur. Une retazos con tramas robustas y personajes creíbles. Tiene un dedal en cada dedo para prevenir la autocomplacencia y su pedal es evitar que el pie entre en éxtasis de aplausos y levite sobre la tierra. Quiere escribir una novela “con mucho humor”. En mitad de una vida llena de lecturas y ojos abiertos, la que fuera profesora universitaria aparcó el birrete, se montó en la pluma, y ha vendido ya más de 6 millones de libros en 35 idiomas con la asombrosa discreción de un ribete bordado a mano en un traje de faena.

 

Andrea Levy

Levy, Andrea | 3 de octubre de 2015 | Foto: Álvaro García Fuentes

Después de Cospedal, es la segunda mujer con más poder en el Partido Popular, con permiso de Soraya Sáenz de Santamaría. Número 2 de los azules en el Parlament, por cortesía de García Albiol. Número 7 de Génova, con permiso de Aznar y el empujón de Jorge Moragas. 31 años. Encarna el lifting en la estructura canosa del PP que Pablo Iglesias y Albert Rivera han terminado imponiendo en la política española. No tiene miedo a Ciudadanos. Liberal. Apasionada de la política. Acostumbrada a responder. Autónoma. Se guisa su agenda y sus argumentos. Puente aéreo entre Madrid y Barcelona. Es la cara de la nueva generación de la derecha. La cara, y por su cargo, también el fondo.

 

Mabel

Lozano, Mabel | 19 de noviembre de 2016 | Foto: Álvaro García Fuentes

Luces, cámaras, stop. Mabel Lozano filma gritos para remover conciencias. Detrás del the end de sus documentales, una voz en off sentencia: «¡Sal, mira, y comprométete!”. Pudiendo vivir del cuento, prefirió ser ciudadana del mundo y complicarse la vida en la selva de la barbarie humana. Porque cree en las personas. Si no, seguirá pasando-palabra. Una monja adoratriz le abrió los ojos al infierno de la trata, y desde entonces es la voz, la imagen, y la tuneladora humana contra la salvaje realidad de la mujer pisada hasta el infinito. Vehemente. Segura. Valiente. Harta de los discursitos oficiales, reclama una ley integral contra este abuso inhumano, consentido por más personas de las que parece. Incluso por esos que se llevan las manos a la cabeza, y unas páginas más allá, publican: “Ioana. Rumana. Complaciente”…

 

Pardo

Pardo, Cristina | 2 de diciembre de 2017 | Foto: Álvaro García Fuentes

Ferreras hace escuela y Cristina Pardo es una alumna aventajada. De él, y de Antonio Herrero, José María García y Jordi Évole. Un mix lleno de complementos circunstanciales que la convierten en periodista sui generis. Trabajadora. Sonriente. La dama del zasca desmelena el flequillo de sus análisis políticos siguiendo al PP sin desalientos. Con permiso de la vicepresidenta. Nació en la COPE y ahora está en mil frentes Al rojo vivo. Quiso ser la butanito del periodismo deportivo, pero le tocó dar gas a la información política. Con puño de acero. Con ironía navarra. Después de un año intenso en el circo de Puigdemont, acaba de estrenar Malas Compañías: la corrupción catalana en tres dimensiones. Para cerrar un 2017 laboralmente taquicárdico, dará las campanadas de La Sexta con Iñaki López. Si se comen las uvas con ellos, se atragantan. Seguro.

 

Posadas

Posadas, Carmen | 14 de mayo de 2016 | Foto: Álvaro García Fuentes

Mujer de escritorio y mañanas dándole a la tecla. Sin pausa, pero sin prisas. Partido a partido. Icono de la anti cultura del pelotazo en formato libros-como-churros. Viuda de Mariano Rubio, ex gobernador del Banco de España. Aquella historia es aún una herida abierta, y en el final del capítulo, por ahora, pone «él no era del PSOE y fue el perfecto chivo expiatorio». Devota de Santa Teresa de Jesús como mujer diez. Amiga de colegio de Esperanza Aguirre, y admiradora de Felipe González. Vive del cuento, aunque en las ferias del libro «los escritores somos los últimos monos». Regalaría al PP su Hoy caviar, mañana sardinas. Y su Juego de Niños, a Podemos. Auténtica, diplomática, natural y de madurez juvenil. La casa de Carmen es posada abierta para todos, menos para los que se enquistaron en sus ideas un minuto después de nacer.

 

María Elvira

Roca Barea, María Elvira | 6 de julio de 2018 | Foto: Álvaro García Fuentes

España sobre Roca. Ha nacido una estrella a contracorriente de la corriente. Después de dos años en las librerías y en el boca a boca, Imperiofobia ha plantado cara a la leyenda negra con argumentos, datos, dotes y buen humor. Aunque les pese al común de los historiadores, María Elvira ha surfeado la marea sin alegatos que desdigan sus tesis. España es más grande de lo que niegan sus enemigos. El dardo en la historia. Cree que Rajoy pasará a los anales “peor que mal”. Alerta a Pedro Sánchez de que tolerar las demandas de Quim Torra es consentir un golpe de Estado sin Estado de “la pura horda”. Critica los ataques al Rey, “más símbolo que nunca de la unidad”, y sentencia que los españoles se “están echando el país al hombro” con más responsabilidad que los políticos y las élites intelectuales. La emperatriz de lo políticamente incorrecto hace Historia. Con mayúsculas.

 

MartaRobles1

Robles, Marta | 10 de noviembre de 2018 | Foto: Álvaro García Fuentes

Escritora antes de la adolescencia. 14 libros maduros. Las tres décadas de la vida de Marta Robles, que dan para una asignatura de Historia Contemporánea del Periodismo Español, han venido después. A su lado, gente como Hermida, Gabilondo, Prego, Íñigo, Preciado, Maraña, Piqueras, Ramírez, Herrera o Griso. Versátil y móvil. Con carácter. Seria. Una periodista de Tiempo, asentada en la Cadena SER y convertida en icono con A toda Página en Antena 3. Ha hecho todos los formatos televisivos, aunque lo suyo son las entrevistas. Disfrutona. Culta. Ha sido la mujer araña y la voz de A vivir que son dos días. Escribe de muertes. Columnista de La Razón y filósofa in pectore. La primera biógrafa de Pedro J. Ramírez no puede vivir sin Borges. Harta de ser rubia de tópicos, pisa fuerte y pelea en el ring del trabajo. Entusiasta de las oportunidades. Ahora, en sus librerías, con La mala suerte. El detective Roures está en su ADN y ya es un Planeta de saga.

 

foto-con-pastora-soler

Soler, Pastora | 3 de noviembre de 2019 | Foto: Álvaro García Fuentes

De niña a madre en un cuarto de siglo sobre las tablas. Con sus cumbres y sus bajadas a la mina. Empezó siendo “la nueva Marisol” y en plena madurez parece un mix con sabor propio entre Celine Dion y Rocío Jurado. Ha llenado de música casetas de Feria de Abril, iglesias, teatros reales, óperas de El Cairo, discotecas, fiestas de pueblo, y muchas casas de España que enchufan sus compases para sentir cosas hondas. Profeta en su tierra. Torera y leona. Fue hit en Turquía con Dámelo ya. Puso de traje largo a los frikis de Eurovisión y nos sacó de la postración de los perdedores habituales. Después de La tempestad de su miedo escénico pisó fuerte volviendo al ruedo hecha una Pilar en calma. Desde que la descubrió el ojeador de Lola Flores han pasado unas bodas de plata, pero Pastora Soler sigue siendo novia de un país que oye con la boca abierta ese tsunami de voz que arrasa con cualquier esbozo de gris. Justo antes de dar a luz acaba de parir un disco que se llama Sentir y que es solo la segunda sevillana. La de mirarse, la de saborear los pases lentos. El farolillo lleno de pasión ilumina una carrera en pleno ecuador.

 

Urbano

Urbano, Pilar | 8 de agosto de 2015 | Foto: Álvaro García Fuentes

17.00. En un lugar de la Villa entre la literatura y el periodismo de siempre, en el Café Gijón, quedamos a tomar una copa inmensa con Pilar Urbano. Es el rebujito más caro del verano, pero compensa. Los camareros la miran y escuchan. Todo con elegancia y casi de reojo. Viene con sus 74 años vestida de insultante primavera y juventud, con mariposas colgando del cuello. Pisa fuerte con plataformas contemporáneas. La Pilar que desestabiliza con sus libros tiene el genio justo. Sus gestos son la fuerza de sus palabras nítidas. La reina de los adjetivos no circunloquia. Dardos. Directos. Le ponemos la diana cerca y, a pesar de la tendinitis de su izquierda, dispara con arma blanca, y con una sonrisa. Pequeña, pero matona… y madrona…

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s